COSTA RICA: Herramientas para implementar el teletrabajo en contingencia
Para favorecer una implementación del teletrabajo en las organizaciones facilitamos las siguientes herramientas que el MTSS ha puesto a disposición de todos y todas.
Para mayores consultas puede escribirnos a: andrea.acuna@cidtt.org
Aspectos Relevantes
1
El ámbito de aplicación es para el sector privado y toda la adminsitración pública.
2
El teletrabajo es de carácter voluntario y de común acuerdo entre las partes.
3
El teletrabajo puede ser acordado desde el inicio de la relación laboral o posteriormente.
4
Se introducen los telecentros como otra alternativa de lugar.
5
Promueve el diálogo tripartito para el fomento al teletrabajo.
6
Promueve el teletrabajo en los territorios y en las poblaciones en vulnerabilidad social.
7
Se deberá suscribir un acuerdo entre las partes para iniciar la modalidad de teletrabajo.
8
Se establecen las obligaciones del empleador entre ellas proveer y garantizar el mantenimiento de los equipos, los programas y la capacitación requerida para el uso y manejo de dichos equipos y programas para desarrollar las funciones en teletrabajo, sujetarse a las políticas de la empresa sobre la confidencialidad y manejo de la información, entre otros aspectos.
9
Se establecen las obligaciones de las personas teletrabajadoras, entre ellas cumplir con los criterios de medición, evaluación y control determinados en el contrato o adenda de teletrabajo, cumplir con el horario establecido, su jornada laboral y estar disponible para la persona empleadora durante este horario y jornada, entre otros aspectos.
10
La ley también contempla lo relacionado a los riesgos del trabajo, lo cual se regirá de acuerdo con lo establecido en el Código de Trabajo e indica “para el teletrabajo se aplicarán las pólizas previstas para el trabajo presencial y se regirá por lo dispuesto en el Código de Trabajo.